Radicado en Huatabampo, Sonora, Juan Choo es un solista de 22 años que navega por corrientes como el folk, el pop y el rock con su propuesta, su pasión por hacer música comienza hace aproximadamente 5 años y ese camino creativo lo ha llevado a publicar su primer material de larga duración este 2024: «Cuentos para el Café», un disco compuesto por 8 canciones de un sonido armónico y blando.
Platicamos con el solista del sur de Sonora sobre su experiencia en el mundo de la música y cómo ha sido su proceso de creación en este nuevo material que se encuentra promocionando.
- ¿Cómo surge la inquietud por lanzar tu primer material de larga duración?
Yo diría que todo surge de no saber qué hacer con el material, si hacer solo sencillos o un álbum, me gusta trabajar mas con la idea de un álbum completo, que todo lo que se haga en un periodo de tiempo forme parte de un todo. Suelo sufrir mucho la situación de que termino un “álbum” o temática y salto a otra idea y las canciones que hice en ese periodo, pierden el encanto de alguna manera y termino con la necesidad de enfocarme en lo nuevo. En pocas palabras, surgió de querer sacar todas las canciones que tenia haciendo desde 2022 a 2023.
- ¿Cómo fue el proceso creativo del disco y la fase de grabación?
El proceso creativo, comenzó con un boceto de una pareja de vegetales, Peter Pumpkin y Carrie Carrot, cree una canción en base a ellos, es la segunda del disco, después empecé a juntar fragmentos de ideas de canciones y les escribí una letra evocativa al campo, bosques, ideas oníricas, después surgió la continuación del concepto de la pareja, con “El Patio”, que es la penúltima canción, y así solo se fue construyendo el disco.
El proceso de grabación fue como siempre, personalmente, estresante, uno como “productor” amateur, pues suele crearse una idea mental de como sonará la canción final, pero en el proceso, uno al no ser un experto, termina frustrándose por no concebir el sonido esperado, admito que el sonido puede ser sucio o muy amateur, pero es honesto y creo que las canciones se pueden comprender en su mensaje o lo que intentan expresar. Agradezco mucho a Luis Salido por interesarse en el proyecto y ayudarme con la masterización del álbum, que realmente mejoró las mezclas originales, aunque sea poco.
- ¿Cómo describes lo que haces musicalmente?
Si tuviera que describir lo que intente hacer en este disco, fue un intento de hacer pop setentero con Carrie Carrot & Peter Pumpkin, canciones de folk con poca instrumentalización y otras con una sobreproducción en poner varios instrumentos o arreglos elaborados con baterías Midi, canciones con letras sobre vida cotidiana, viaje del héroe y canciones oníricas. Deje varias canciones fuera del disco, para que fuera así una escucha más ligera.
- Recomiéndanos tu tema favorito del disco y cuéntanos por qué
Mi tema favorito sin duda es “El Patio”, no se, creo que es la estructura que tiene, me parece muy satisfactoria de tocar, la letra me gusta mucho, siento que es la mejor mezclada y de las que mas potente se escuchan en vivo con solo una guitarra acústica a pesar de que este muy producida en arreglos y efectos en el disco, la canción por si sola brilla.
- ¿Qué se viene para Juan Choo después de este material?
¿Qué viene después? Quiero creer que un disco mejor producido, he estado haciendo muchas canciones desde que salió el disco y ya tengo material para otro, creo que me tomaré con mas calma los arreglos y seré un poco mas minimalista en ese aspecto, me enfocaré en la estructura, las letras y las vocales, tal vez un disco mas personal en lo que quiero expresar, no soy mucho de escribir sobre mi mismo, pero talvez ahora lo haga.
“Aún sigo sin entender muchas cosas de esto, sobre como hacer llegar mi música a las personas, siempre he creído que la música la debes de encontrar tú mismo, no que el artista llegue y te diga “oye escucha esto”, pero espero poder llegar a mas gente, que realmente les guste lo que hago y poder tocar en más lugares.”
Disco: