CosmicDeal; apostando con un mix de Dembow y R&B en su nuevo sencillo.

Tuvimos la oportunidad de acercarnos al lado más personal de CosmicDeal, productor mexicano con sede en Toluca, conocido por sus remixes a artistas como   Daniel Caesar, Kylie Minogue, y Aminé y por su EP debut “Away from Home”.

En  esta entrevista, CosmicDeal no solo nos habla sobre su nuevo sencillo “Lento”, pues también nos invita a conocer su parte como diseñador y el cómo al ser  artista multidisciplinario fue construyéndose desde las percusiones y experimentos con sonidos latinoamericanos y R&B

¿Cuál es tu feeling o propósito principal como artista al aterrizar tus conceptos?

Siempre me he guiado con la línea del Futurismo  porque también soy diseñador, entonces siempre me ha gustado como el tema del cyber punk y estas cosas como de un futuro distópico, entonces trato de reflejar mucho como eso en los artes de mis rolas; como mucho  neón, muchos contrastes. Casi siempre como ambientación en la noche para que de una vibra como del dance floor, un poco más oscuro.

También mi música está muy llevada al tema del  deseo como instinto humano y por eso me gusta combinar esta sección como de colores fríos con contrastes muy pronunciados para que de la sensación de que todo el tiempo estás en un club.

¿Cómo influye tu parte visual como diseñador en tu identidad musical? 

En realidad, cuando compongo música siempre estoy pensando en la parte visual de esto, me gusta que se unifiquen ambas cosas justamente. Por ejemplo, si pienso en el concepto de “ Lento” que es una colaboración con Carolah que es una artista de Hip Hop, fue esta parte de como llevar el concepto de un desamor con una persona con la que nunca he tenido una relación.

Entonces pensamos justamente en esta parte como de hablar de historias en las que ambos convergeremos, en las que nos haya pasado algo parecido y de esa parte desarrollar la historia y ya poco a poco fuimos pensando la parte visual, como cuando estás ligando con alguien en una fiesta y creo que convergimos los dos en  que queríamos que en la parte visual se viera como la parte de la fiesta y que también hablara de todo el proceso del enamoramiento ahí, porque en realidad eso es el amor, siempre se va como muy rápido y lo que sigue es más como el instinto del deseo. Entonces, desde que empezamos a hacer la canción, pensamos en checar como queríamos que se viera el video.

Va mucho de la mano, es 50/50, primero lo pienso y después lo creo, yo creo que así funciona mi proceso de producción y de diseño.

¿Cómo surgió la idea de mezclar el dembow con r&b?

Fue una búsqueda que estaba haciendo cuando comencé a hacer este disco, yo siempre he estado alineado a la línea del r&b, casi todas mis canciones son  r&b y pues Caro tenía más el trip del Reggaeton, entonces le dije a Caro que si me gusta el Reggaeton y soy fan pero no me veo haciendo una rola de Reggaeton comú, siento que no soy tanto del género pero no está peleado con el ritmo porque el género involucra más cosas allá de solo el ritmo y el predecesor del ritmo del Reggaeton pues es el Dembow, entonces le dije a Caro “¿por qué no juntamos las melodías del r&b que son mi fuerte y lo combinamos con el ritmo que a ti te gusta del Reggaeton?”. Y así fue como se dió, más que nada por converger las ideas de ambos.

 ¿Cómo se dio esta collab con Carolah?

En realidad yo le produzco su música, entonces una vez estábamos aquí en el estudio y le dije “Oye, pues hay que armar una rola juntos para ver si funcionamos” y ya, así; literalmente esta rola la hicimos en un día, la escribimos y la produje justamente mientras estábamos escribiendo la letra, yo iba haciendo la música y ya nada más conforme iba pasando el tiempo la fui puliendo, pero en realidad sí se dio más como un incidente, como un proceso circunstancial.

Aparte, lo que me gusta de Carolah es que ella escribe mucho del amor crudo y así fue como se dio la interacción y el proceso creativo entre ella y yo.

¿Quiénes son tus principales influencias y qué retomas de ellas? 

Pues en realidad me gusta  mucho la Musica de club, me gusta mucho tocar en el club, entonces en el proceso creativo fue moldeandose esta idea de ¿cómo te gusta a ti pasarla en una fiesta?, intento que mis canciones suenen a lo que me gustaría escuchar en el club. Y  yo creo que eso es úper importante porque luego los artistas hacen rolas y no visualizan las canciones en otro lado, solo en streaming, pero en realidad tienes que tomar en cuenta en donde y a qué hora se va a tocar porque no es lo mismo si the ponen a hacer Warm-up o si vas a cerrar la fiesta, entonces trato de que eso sea importante.

Hablando de referencias directamente musicales, si hay muchos artistas de España que influencian la rola pero creo que sobre todo el sonido de las percusiones está muy influenciado por latinoamérica, yo estoy un poco más clavado con el proceso de producción en cuanto a los sonidos y me gusta que sean específicos en cuanto a diferentes regiones de latinoamérica, por ejemplo; hay sonidos que son muy del Down tempo  de Ecuador, otros muy del  dancehall que tiene raíz en latinoamérica con percusiones Afroamericanas.

También soy muy fan de lo que se hace en el Pop pero Reggaeton,ahorita estoy muy clavado con Rauw Alejandro; se me hace muy fino al hacerlo porque siento que en el Reggaeton luego llega a caer en este aspecto más salvaje, y me gusta que los sonidos sean un poco más delicados. 

 Y ya para conocerte un poco mejor, cuéntame ¿cómo fuiste curando y desarrollando  tu gusto músical?

Pues empecé con percusiones, batería en general. Soy baterista desde los 10 años y sin duda esto fue moldeando mucho mi perspectiva porque siempre estuve inmerso en el Rock&Roll, como en rock progresivo  y metal progresivo, el Jazz, el Funk  y he tenido varios proyectos que son como en banda pero cuando empecé con la música electrónica me planteó una perspectiva más amplia de lo que yo podía hacer como músico, porque cuando estás en una banda tienes que tomar en cuenta las opiniones de los otros miembros para hacer una idea en general, y cuando empecé a producir música electrónica me di cuenta de que la visión completa era propia.

En ese momento empecé a escuchar mucho Dubstep, con el drum and bass y poco a poco le fui tirando a cosas “más simples pero más complejas”, muchos hablan como del minimalismo.

Y ya, fue como me empecé a meter en el R&B y me gustaban desde niño artistas como de Estados Unidos, y cuando descubrí la parte del  R&B donde las baterías están más llevadas al Trap y las armonías al Soul, fue como me metí y se pulió mi gusto en general, 

Creo que como artista es importante hacerte un criterio propio y me gusta más que la música salga tocando e improvisando, una de las cosas que siempre tengo en mente cuando hago mi música es que  tiene que sonar a lo que vivo, en general creo que la música debe de sonar a lo que cada persona vive porque si hablas de cosas que no has vivido, que no tienes; está medio chafa.

¿Cómo sientes que este deal “post” pandemia está sentando en tu carrera mediática y obvio, en tus feelings como artista?

Pues al principio de pandemia estuvo bien porque no tenía que salir a trabajar a otra ciudad y podía utilizar ese tiempo en el estudio para hacer más música, pero luego me di cuenta de que no estuvo tan sencillo pasar el proceso pandémico porque yo soy mucho de vivir las cosas para traducirlas en la música, y creo que eso sí influenció demasiado mi proceso creativo en la parte musical, y en la parte como artista, entendí mucho como funcionaba la industria desde otro punto y aprender a utilizar los medios para que la gente voltee a ver tu musica, y pues utilizar todos los recursos que existen en internet para que la gente te voltee a ver, moldeó mucho mi proceso en la pandemia. 

¿Y qué se viene para tu proyecto? ¿Qué sorpresa nos puedes spoilear? 

Voy a seguir sacando música nueva, al menos una canción por mes o cada dos meses.

En el disco que terminé tengo invitados de Miami, Cuba, también de Chile; entonces va a ser un disco que no solo está llevado al perreo, sino tiene mucho R&B, mucho trap con invitados de otros países porque creo que trabajar con otros artistas te da otra visión de tus propias rolas y sobre todo si son de otros países, porque el contexto mundial moldea tu forma de ver la vida, entonces creo que me ayudó a entender más cosas y este albúm quedaría terminado con videos para el próximo año. 

Te invitamos a conocer más del proyecto de CosmicDeal: